La Zampoña
La zampoña es un instrumento de viento compuesto
de tubos huecos tapados por las manos, de cuyo extremo salen sonidos aflautados
por la agitación del aire.
En América, numerosas zampoñas arqueológicas y
representaciones gráficas de estos instrumentos han sido encontradas,
principalmente entre las culturas pre-incas Moche y
Nasca de Perú (300 a.c. - 800 d.C.). Algunas evidencias relatan
que los sicus eran hechos de cerámica y huesos de animales y
humanos. También aparecen en los registros arqueológicos del valle de
Azapa (Chile) a partir del período cultural asociado a la expansión del
estado altiplanicie de Tiwanaku, cuyas dataciones lo sitúan entre los
años 500 y 1000 d.C.
La zampoña tiene una tesitura realizable en todos los
registros.
Para la ejecución de este instrumento se debe colocar bajo el
labio inferior y al soplar dirigir el golpe de aire tratando de que penetre en
el caño que deseamos hacer sonar. Los labios han de tensarse dejando fluir el
aire únicamente por la abertura central.
Tipos de zampoña:
- Antara: La Antara consiste en una solo fila de cañas en lugar de dos y por ende es más fácil su interpretación. Estudios arqueológicos han mostrado que la Antara es uno de los instrumentos andinos más antiguos.
- Chuli: Es el tipo de zampoña más pequeña, cuyo sonido corresponde a la octava más alta y por ende produce el sonido más agudo dentro de las zampoñas.
- Malta: La Malta es la más usada por los diferentes grupos musicales, así como también para la enseñanza y aprendizaje. Es la gama media de las zampoñas, es una octava intermedia entre la Sanka y la Chuli. Tiene la ventaja de tener tanto notas altas como bajas.
- Sanka, Zanca ó Basto: La Sanka es dos veces más profunda que la Malta y por lo tanto dos veces más grande. Este tipo de zampoña contiene algunas de las notas más bajas.
- Toyo: Es el tipo de zampoña más grande, llamado también como el "bajo" ya que contiene las notas más bajas. Es uno de los instrumentos que más volumen de aire necesita para hacer resonar adecuadamente.
- Cromática: Zampoña de tres filas. La primera y segunda fila corresponde a una zampoña normal (tonos altos y bajos), mientras que la tercera fila corresponde a los medios tonos. Este tipo de zampoñas puede ser de tres formas(Antara, Malta y Sanka)
Podemos encontrar este instrumento especialmente en música
latinoamericana andina.
La Quena
La quena es tradicionalmente de caña o madera y tiene
un total de siete agujeros, seis al frente y uno atrás, para el pulgar. Es
originaria del Perú, tiene vigencia en Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia, y
el norte de Chile.
La tesitura de este instrumento tiene una extensión de dos
octavas y una secta mayor. La frecuencia más grave que puede producir la quena
es en Sol M/la m.
Se toca como cualquier otra flauta, simplemente se trata de
tapar o destapar los orificios correspondientes y soplar por la boquilla. La
mano izquierda se coloca sobre la derecha. Se ejecuta de forma vertical, el
oblicuo y el casi horizontal.
Tipos de quena:
En función del tamaño del tubo
existen muchos tipos de quenas: shilo, pingollo, kenali, lawata, mahala,
pinkillo, chayna, choquela, quena pusi, mama quena, clarin, phusipia,
phalawata, flauta chaqallo, puli puli, pusippiataica, san borga
quena, flauta de sandía, mollo, hilawata, pink’ollo, machu quena, etc... Existe
una variante de la quena, el quenacho, mucho más grande, de hasta 120
cm, con el que se consiguen octavas más graves.
Otra variante de la quena es
el moceño, que no es más que una quena de grandes dimensiones con un
pequeño tubo añadido que conduce el aire insuflado directamente a la boquilla
del tubo principal.
Es uno de los instrumentos típicos de los conjuntos
folclóricos de música andina, encontrándose su uso también en la música
de fusión, etnia, música nueva era, etcétera.
Ocarina
Morfológicamente es un objeto oval y alargado, pero también
existen ocarinas redondas, tubulares y, en América, zoomorfas, antropomorfas y
fantásticas. En la actualidad se fabrican en distintos materiales
como cerámica (predominante), madera, metal y plástico,
Para lograr ejecutar la nota más grave, se tapan los 2
orificios inferiores con los pulgares y los 6 orificios superiores con el
índice, mayor y anular de cada mano. Luego para lograr la escala de Do se van
destapando consecutivamente el índice, mayor y anular de la mano derecha, y
luego anular, mayor, índice y pulgar de la mano izquierda.
Tipos de Ocarina:
- Transversales: Es el modelo más conocido de ocarina. Tiene una forma redondeada y se sostiene con las dos manos en posición horizontal. Dependiendo del número de agujeros, el músico sólo tiene que abrir un agujero más pequeño que el anterior para ascender en la escala tonal. Las dos ocarinas transversales más comunes son la de diez orificios (creada por el italiano Giuseppe Donati) y la de doce orificios.
- En linea: Llamadas también de "fusión" (de las colgantes y la transversal). Son pequeñas y compactas, sin embargo tienen más agujeros que las colgantes y permiten ascender en el tono como en el modelo lineal de los dedos en lugar de las combinaciones de dedos.
- De múltiples cámaras: Más conocidas como ocarinas "dobles" y "triples" y con mayor riqueza tonal. Están diseñadas para tocar acordes y conseguir mayor riqueza armónica.
- Ocarinas con llaves: Fabricadas experimentalmente a partir de finales del siglo XIX.
Está presente, al igual que la mayoría de los instrumentos de viento utilizados en Chile, en la música andina, étnica, o folclórica.
Tarka
Corresponde a una flauta de madera o caña hueca de una sola
pieza (rectangular), con seis orificios y una boquilla en el extremo superior.
Su tesitura cubre dos octavas, sin embargo los takeros
prefieren la octava aguda, lo que hace que el sonido se haga aún más chillón.
Es efectuada al igual que cualquier otra flauta, ingresando
el aire por la parte superior, y saliendo por la inferior, cambiando la
longitud de la columna de aire al tapar y destapar orificios.
Presente en música andina folclórica.
Trutruca
Descripción: El instrumento tiene dos partes principales, que
son el cuerpo y la bocina. El cuerpo de este instrumento está construido de
caña de colihue entre 2 y 5 metros de largo y de 2 a 10 cm de
diámetro. La caña se corta longitudinalmente en dos mitades para ahuecarla y
luego se juntan las dos mitades con hilo de lana o hilos de tripas animales y
esta perforado con un intestino animal, por lo general de caballo para evitar
escape de aire al ejecutar el instrumento.
Para su ejecución los instrumentos son apoyados en el suelo o
en un tronco para su ejecución, que simplemente se realiza con el paso del aire
por su interior.
Es bastante utilizado en el folclore mapuche, tanto así como
en lo andino.
Pifilca
De soplo similar a la flauta contra un filo-flauta longitudinal
con el tubo cerrado en su extremo inferior y en la parte media posee una única
perforación.
Sin exceso de complejidad. El aire ingresa por la parte
superior y sale por el único orificio de la parte inferior.
En especial es utilizado en música folclórica mapuche, étnica
y andina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario